Dispositivos de Almacenamiento
El concepto de dispositivos de almacenamiento
engloba dos nociones. Los dispositivos son máquinas o sistemas capaces de
desarrollar ciertas acciones y cumplir con un objetivo (está “dispuestos” para
eso). El almacenamiento, por su parte, es la acción y efecto de almacenar
(reunir o guardar cosas, registrar información).
Dispositivos de almacenamiento De esta manera,
podemos afirmar que los dispositivos de almacenamiento son aparatos que
escriben o leen datos en un soporte. Estos dispositivos, por lo tanto, trabajan
en conjunto con todos los medios donde se almacenan los archivos de una
computadora u otro sistema informático, tanto lógica como físicamente.
Un disco rígido es un dispositivo de almacenamiento.
Este tipo de aparato dispone de uno o más discos que se encuentran unidos por
un mismo eje y que giran en una estructura metálica. Cada disco presenta
cabezales de lectura/escritura para trabajar con la información.
Las unidades de CD-ROM o DVD-ROM también son
dispositivos de almacenamiento. Estas unidades pueden ser sólo lectoras o tener
la capacidad para grabar información en el formato correspondiente (CD o DVD).
Los dispositivos de CD-ROM y DVD-ROM hicieron que las disqueteras queden en
desuso, ya que este dispositivo de almacenamiento ofrece, según los parámetros
de la tecnología actual, una capacidad muy limitada.
Entre los dispositivos de almacenamiento que más han
crecido en los últimos años, se encuentran los lectores de tarjeta de memoria,
que forman parte de las computadoras a través del puerto USB o de algún tipo de
placa. Las tarjetas de memoria resultan más resistentes que los CD-ROM y los
DVD-ROM y son más cómodas para trasladar.
INTRODUCCIÓN
Debido a la cantidad de información que manejamos
actualmente, los dispositivos de almacenamiento se han vuelto casi tan
importantes como el mismísimo computador.
Aunque actualmente existen dispositivos para
almacenar que superan las 650 MB de memoria, aún seguimos quejándonos por la
falta de capacidad para transportar nuestros documentos y para hacer Backups de
nuestra información más importante. Todo esto sucede debido al aumento de
software utilitario que nos permite, por dar un pequeño ejemplo, convertir
nuestros Cds en archivos de Mp3.
El espacio en nuestro Disco duro ya no es suficiente
para guardar tal cantidad de información; por lo que se nos es de urgencia
conseguir un medo alternativo de almacenamiento para guardar nuestros Cds en
Mp3 o los programas que desacargamos de Internet.
La
tecnología óptica
La tecnología óptica de almacenamiento por láser es
bastante más reciente. Su primera aplicación comercial masiva fue el
superexitoso CD de música, que data de comienzos de la década de 1.980. Los
fundamentos técnicos que se utilizan son relativamente sencillos de entender:
un haz láser va leyendo (o escribiendo) microscópicos agujeros en la superficie
de un disco de material plástico, recubiertos a su vez por una capa
transparente para su protección del polvo.
Realmente, el método es muy similar al usado en los
antiguos discos de vinilo, excepto porque la información está guardada en
formato digital (unos y ceros como valles y cumbres en la superficie del CD) en
vez de analógico y por usar un láser como lector. El sistema no ha
experimentado variaciones importantes hasta la aparición del DVD, que tan sólo
ha cambiado la longitud de onda del láser, reducido el tamaño de los agujeros y
apretado los surcos para que quepa más información en el mismo espacio.
Disco
de vídeo digital
Disco de vídeo digital, también conocido en la
actualidad como disco versátil digital (DVD), un dispositivo de almacenamiento
masivo de datos cuyo aspecto es idéntico al de un disco compacto, aunque
contiene hasta 25 veces más información y puede transmitirla al ordenador o
computadora unas 20 veces más rápido que un CD-ROM. Su mayor capacidad de
almacenamiento se debe, entre otras cosas, a que puede utilizar ambas caras del
disco y, en algunos casos, hasta dos capas por cada cara, mientras que el CD
sólo utiliza una cara y una capa. Las unidades lectoras de DVD permiten leer la
mayoría de los CDs, ya que ambos son discos ópticos; no obstante, los lectores
de CD no permiten leer DVDs.
En un principio se utilizaban para reproducir
películas, de ahí su denominación original de disco de vídeo digital. Hoy, los
DVD-Vídeo son sólo un tipo de DVD que almacenan hasta 133 minutos de película
por cada cara, con una calidad de vídeo LaserDisc y que soportan sonido digital
Dolby surround; son la base de las instalaciones de cine en casa que existen
desde 1996.
Además de éstos, hay formatos específicos para la
computadora que almacenan datos y material interactivo en forma de texto, audio
o vídeo, como los DVD-R, unidades en las que se puede grabar la información una
vez y leerla muchas, DVD-RW, en los que la información se puede grabar y borrar
muchas veces, y los DVD-RAM, también de lectura y escritura.
En 1999 aparecieron los DVD-Audio, que emplean un
formato de almacenamiento de sonido digital de segunda generación con el que se
pueden recoger zonas del espectro sonoro que eran inaccesibles al CD-Audio.
Todos los discos DVD tienen la misma forma física y
el mismo tamaño, pero difieren en el formato de almacenamiento de los datos y,
en consecuencia, en su capacidad. Así, los DVD-Vídeo de una cara y una capa
almacenan 4,7 GB, y los DVD-ROM de dos caras y dos capas almacenan hasta 17 GB.
Del mismo modo, no todos los DVDs se pueden reproducir en cualquier unidad
lectora; por ejemplo, un DVD-ROM no se puede leer en un DVD-Vídeo, aunque sí a
la inversa.
Disco duro
Disco duro, en los ordenadores o computadoras,
unidad de almacenamiento permanente de gran capacidad. Está formado por varios
discos apilados —dos o más—, normalmente de aluminio o vidrio, recubiertos de
un material ferromagnético. Como en los disquetes, una cabeza de
lectura/escritura permite grabar la información, modificando las propiedades
magnéticas del material de la superficie, y leerla posteriormente (La
tecnología magnética, consiste en la aplicación de campos magnéticos a ciertos
materiales cuyas partículas reaccionan a esa influencia, generalmente
orientándose en unas determinadas posiciones que conservan tras dejar de
aplicarse el campo magnético. Esas posiciones representan los datos, bien sean
una canción, bien los bits que forman una imagen o un documento importante.);
esta operación se puede hacer un gran número de veces.
La mayor parte de los discos duros son fijos, es
decir, están alojados en el ordenador de forma permanente. Existen también
discos duros removibles, como los discos Jaz de Iomega, que se utilizan
generalmente para hacer backup —copias de seguridad de los discos duros— o para
transferir grandes cantidades de información de un ordenador a otro.
El primer disco duro se instaló en un ordenador
personal en 1979; era un Seagate con una capacidad de almacenamiento de 5 MB.
Hoy día, la capacidad de almacenamiento de un disco duro puede superar los 50
MB. A la vez que aumentaba la capacidad de almacenamiento, los discos duros
reducían su tamaño; así se pasó de las 12 pulgadas de diámetro de los primeros,
a las 3,5 pulgadas de los discos duros de los ordenadores portátiles o las 2,5
pulgadas de los discos de los notebooks (ordenadores de mano).
Modernamente, sólo se usan en el mundo del PC dos
tipos de disco duro: el IDE y el SCSI (leído "escasi"). La diferencia
entre estos Discos duros radica en la manera de conectarlos a la MainBoard.
No hay comentarios:
Publicar un comentario